Terminología 2020
Nos encontramos en una era digital que nos obliga a conocer más sobre el entorno en el que interactuamos, un medio cambiante y competitivo que crece a pasos agigantados. Por ello realizamos una selección de terminología enfocada a emprendedores con la que esperamos puedan resolver dudas e interiorizarse en el desarrollo empresarial.
- Aceleradoras: Son compañías formadas para impulsar Startups o empresas que están entrando al mercado, también pueden trabajar en un proyecto específico dentro de una organización. Poseen un programa con actividades tales como : Mentorización, Formación intensiva, Educación digital, Tutorización por parte de la aceleradora y luego todo el proceso concluye con un Demo Day o un pitch público.
- Branding. Corresponde al símbolo o logo que identifica una marca, un producto o un servicio. Es aquello que refleja lo que es cada uno, y es lo que marca la diferencia.
- B2B: El business to business son los negocios que se hacen entre empresas. Por ejemplo, las relaciones de negocios entre un fabricante y distribuidor de un producto.
- B2C: Este tipo de estrategia empresarial define las relaciones de empresa a consumidor, de ahí que se llame “business to consumer”.
- Capital Semilla (seed capital): Es el capital inicial que se emplea al comenzar
un negocio. Este tipo de financiamiento suele conseguirse a cambio de una
participación en el capital de la empresa, aunque con menos gastos contractuales formales que el financiamiento de capital estándar.
- CEO: Consejero delegado o Director ejecutivo, es el máximo responsable de la gestión y dirección administrativa de la empresa. Es el pilar de la empresa, ya que es el fundador y quien formula el propósito, la visión y la misión de la compañía.
- Coaching: Es un servicio tanto para una persona, grupo u organización. Consiste en ofrecer ayuda y asesoramiento a aquellos que necesiten técnicas para llevar a cabo proyectos o simplemente a modo de motivación personal.
- Coworking: Es un espacio de trabajo que comparten varias personas que normalmente son freelance o emprendedores.
- Cultura emprendedora: Se basa en identificar las oportunidades y buscar los recursos necesarios para ser autosuficiente. Para desarrollar esta capacidad es necesario desarrollar capacidades para afrontar el cambio, experimentar, ser flexible y arriesgarse.
- Emprendedor: Persona que emprende un negocio o lleva a cabo un proyecto empresarial con el objetivo de obtener beneficios.
- Incubadora: Es una empresa que se encarga de buscar futuras startups que posean potencial para salir al mercado. Para ello cuentan con expertos y asesores que trabajan, junto con los CEOs de cada una de estas startups, desarrollando sus proyectos hasta que cogen forma.
- Influencer: Un individuo que genera opiniones que impactan en una determinada audiencia cada vez que habla de un tema en particular. Muchas empresas utilizan a los influencers para poder potenciar los productos de sus marcas y así llegar a un mayor público.
- Liderazgo 4.0: Este liderazgo ha surgido como respuesta a la transformación digital que está provocando una disrupción en los modelos de negocios tradicionales y desfasando estrategias, dejando atrás a la mayoría de las empresas que se resisten al cambio y con clientes cada vez más exigentes e informados.
- Outsourcing: Esta palabra designa la externalización de las actividades empresariales alejadas de su función empresarial. Es una práctica empresarial en la que una empresa contrata a otra empresa o a un individuo para realizar tareas, manejar operaciones o proporcionar servicios que, o bien se ejecutan normalmente, o bien los propios empleados de la compañía han realizado previamente.
- Marketing digital: Está asociado a distintos tipos de acciones y estrategias en internet para lograr diferentes tipos de objetivos comerciales, estos variarán dependiendo del canal, la idea es generar reputación, audiencias, branding, captación de leads, en general busca que cualquier acción realizada convierta a ventas, y esto sucede cuando está bien elaborada toda la estrategia digital.
- Mentoring: Los mentores son las personas con experiencia que enseñan a otras interesadas en aprender sobre el área en el que se quieren especializar. En el caso emprendedor, este grupo junto a empresarios e inversores son los que
ayudan a los nuevos proyectos.
- Metodologías ágiles: Son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.
- Networking: Es la red de contactos y relaciones de trabajo que surgen en el mundo emprendedor. Este tipo de comunicación y modelo de trabajo en el mundo empresarial es muy importante ya que ayuda a que un proyecto salga
adelante y a conseguir más clientes.
- Plan de negocio: Es un documento en el que se detallan las ideas de negocio y los planes de empresa que se quieren llevar a cabo tras la identificación, descripción y detalles de la empresa para establecer las estrategias a seguir y los recursos que se utilizarán para convertir el plan en algo factible.
- PMV: Es uno de los conceptos básicos del Lean Startup, es la mejor forma de adaptar un nuevo producto al mercado y los clientes. Podríamos definirlo como una versión de un nuevo producto que cuenta con las características necesarias para lograr un objetivo específico y por el que los clientes estén dispuestos a pagar de alguna forma.
- Propuesta de valor: El objetivo es poner de manifiesto aquello que hace singular y único a un proyecto y establecer una identidad clara que haga de la empresa un proyecto reconocible.
- Spin-off. Se trata de un proyecto que surge como extensión de otro anterior, o de una empresa a partir de otra por la división de un departamento para funcionar como empresa.
- Start-up: Es una empresa de nueva creación que está empezando a desarrollarse en el mundo empresarial y que trae nuevas ideas y modelos de negocio con fuertes
componentes tecnológicos y las TIC.
- Target: Es la palabra en inglés que define al público objetivo, a una persona en concreto , un perfil o un grupo de posibles compradores potenciales al que está dirigido el negocio y sobre el que se estudiarán estrategias para llegar hacia él.
- TIC, Tecnología de la Información y la comunicación: Es un término dado a las tecnologías de la información (TI) enfocada en las comunicaciones unificadas y la integración de las telecomunicaciones (líneas telefónicas y señales inalámbricas) y las computadoras, así como el software necesario, el middleware, almacenamiento y sistemas audiovisuales, que permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información.
¿Crees que hay algún término que no hemos abordado y que desearías ver? Comenta.
Por Francia Jiménez, Técnico en turismo, vendedora y emprendedora.
Fuentes:
https://digital.lasegunda.com/2019/01/11/A/9M3HHQA5
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/08/05/sentidos/1470409379_215047.html
https://www.iebschool.com/blog/diccionario-emprendedor-creacion-empresas/
Excelente artículo, hay conceptos que había escuchado, pero que no conocía bien.