Experiencia con boletas electrónicas
Como comentamos en nuestro Instagram @yocompropyme.cl, será obligatorio el uso de boletas y facturas electrónicas a partir del:
1° de Enero de 2021 para los emisores de facturas electrónicas.
1° de Marzo de 2021 para los contribuyentes que no emiten facturas electrónicas.
En resumidas cuentas esto quiere decir que ya no se timbrará nada más (físico) y a partir del 1 de marzo todos los emisores de boletas y facturas deben entregar formato digitalizado para estos documentos tributarios.
Por lo anterior nuestra empresa está realizando esta actualización y queremos compartir con ustedes nuestra experiencia. Es importante destacar que no es ejemplo para todas las PyMES, ya que cada una posee sus particularidades.
Dicho lo anterior, ¡Comencemos!
Lo primero que hicimos fue comprar la firma digital, que formalmente se llama certificado digital (empresas privadas la venden, un ejemplo es www.firma.cl), con la cual tienes la opción de facturar afecto o exento según tu giro.
Existen 2 maneras de facturar electrónicamente, una es contratar un plan con una empresa que hace el proceso, para lo cual se debe pagar mensual o anualmente un monto específico. La segunda opción es utilizar la herramienta de SII, que da la posibilidad de forma gratuita.
En relación a las boletas hay que elegir la alternativa que más se acomode a tu empresa, existen startup que entregan un dispositivo y tienes la opción de imprimir esta boleta o bien administrar desde tu celular, también se pueden enviar por mail.
Uno de los mayores beneficios de este proceso es que se genera automáticamente tu libro diario con todas las ventas ingresadas, lo cual se carga a SII. Recomendamos que revises las ventas cargadas.
Detallamos algunos ejemplos de formas de pago y como se realiza el proceso completo. Utilizamos Boleta fácil pos de Vessi.
Pago con efectivo
Recibes el efectivo, ingresas el valor total de la venta, luego la pos pregunta el medio de pago (en este caso efectivo) y luego das imprimir para entregarle a tu cliente esta boleta.
Pago con tarjeta usando máquina de transbank
Se realiza el cobro en la máquina (transbank), ingresas el valor en la pos de boletas y la forma de pago (crédito o débito) y das imprimir. En este caso se puede entregar el comprobante de la primera máquina o bien ambos. En impuestos internos se enlaza la información de ambas boletas por eso es importante la revisión.
Si posees más medios de pago debes tener claro como estos generan sus comprobantes, ¿Se encuentran conectados con SII?
Un tip importante es que cuentes con 2 semanas mínimo para realizar la contratación de las boletas, esto para que no te topes con imprevistos y tengas todo listo para la puesta en marcha.
¿Qué te pareció esta publicación? ¿Necesitas más información?
Por Francia Jiménez, Técnico en turismo, vendedora y emprendedora.
Esperamos tu comentario.